top of page

Palo y caricia

  • Foto del escritor: Gerardo Semenzato
    Gerardo Semenzato
  • 29 jun 2020
  • 3 Min. de lectura




La antiquísima consigna de “la letra con sangre entra”, tan denostada como en desuso en los procesos educativos actuales, irrumpió nuevamente bajo un ropaje inesperado: La pandemia global.

Como molesto impacto colateral del CoVid19, sus efectos no tardaron en aparecer.

Sin tiempo a prolongados lapsos adaptativos ni tímidos gradualismos, quedaron patas para arriba los tradicionales conceptos básicos de la organización social y económica.

Industrias, servicios, educación, sanidad, cultos, turismo, deportes, planificación urbana, etc. etc.

Todo cambió o debió hacerlo en medio de un desconcierto general. Tanteando a oscuras la salida del pozo dónde cayeron planes y estrategias.

Una vez más la realidad inmutable presentó un escenario inédito en la historia.

Trabajo a distancia, reuniones virtuales, nuevos procesos, diferente ámbitos de trabajo y estudio, Inteligencia artificial y disrupción tecnológica, crisis de oferta y colapso de ingresos, desocupación, contagios y asintomáticos.

La sucesión de hechos y actitudes como respuesta a la pandemia tiene consecuencias que generan un tremendo impacto en cada individuo y en la manera de vincularse.

Todo adquiere una nueva perspectiva post CoVid19 que afecta desde la libertad individual, a los ámbitos familiares, la convivencia social y pone en duda la visión del futuro.

Todavía atontados y en gran medida intentando mantenerse en pié luego de la abrupta piña frontal, el management de las empresas intensifica el tiempo laboral procurando mantener secuencias operativas que permitan obtener algo de aire.

Ante una cultura general adicta al “click” y estimulada tecnológicamente a obtener soluciones instantáneas, con enfermizas tendencias a “frenéticas intemperancias” , pretender reflexión, serenidad y templanza, en la conducción empresarial, suena a idioma de otra película.

Sin embargo…


Akio Toyoda, número 1 de Toyota, presentó en conferencia ante la prensa mundial, el pasado 12 de mayo en plena pandemia, los resultados financieros de la empresa.

Jeff Liker, renombrado profesor universitario- autor de la 2da.edición, de próxima aparición de Toyota Way- y John Shook, presidente de Lean GlobalNetwork, coincidieron en comentar que más allá de la ratificación de los extraordinarios números económicos, lo más valioso de la conferencia fue el tono y contenido de lo que allí se expresó: Es extraordinario escuchar un intercambio tan reflexivo, lleno de sinceridad y revelador en que un líder habla con confianza y al mismo tiempo divulga la vulnerabilidad humana.

Dijo Akio Toyoda en su presentación: “Lo principal que he aprendido y que estoy priorizando de mi aprendizaje es que no estoy en pánico. Estoy procurando gestionar la empresa de manera estable y eficiente.

En la conducción de la empresa, durante los últimos 10 años, no hay años que

fueran pacíficos. Cada año, hemos sido testigos y experimentado cambios drásticos, que significaron eventos únicos en los 100 años de la industria automotriz global. Entonces, creo que cuanto más tranquilo estoy, más tranquilo están las cosas dentro de la empresa".

“Siempre habrá una "próxima crisis": simplemente no sabemos qué será y cuándo aparecerá”.

Con inusual y sincera humildad reconoció: “En cuanto a esta nueva amenaza (Covid-19) diría que es ... bueno, en lugar de temerlo como una amenaza, para mí, actualmente estoy muy tranquilo pues puedo ver que muchas personas en la empresa están haciendo su mayor esfuerzo. Eso me da muchas oportunidades de decir nuevamente Muchas Gracias a las personas que me rodean”.

Akio Toyoda reconoce qué la Seguridad, Calidad, Volumen y finalmente el imprescindible lucro, son los valores - más fuertes que la violencia de un tsunami o de una desconocida pandemia- que sustentan a la empresa y que le permiten mantener el destacado lugar que ocupa desde hace ya varias décadas.

Declaraciones que dejan toda una valiosa enseñanza y reflexión para directivos y gerentes de atribuladas empresas bajo el altísimo estrés generado por la crisis.

Enseñanza apoyada en la experiencia personal y en la maravillosa simbiosis entre la milenaria cultura e introspección japonesa y la más evolucionada técnica de dirección y gestión occidental.

Reflexión surgida de una sincera humildad, que le permite ser veraz y también creíble.

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Shinka Consulting

Contactános

WP.png

+ 54 11 2332 4662

qrcode_whatsapp.png

Seguínos

Sumate a nuestra comunidad!

No te pierdas ninguno de nuestros newsletters.

© 2015 por Consulting Shinka SRL.

Buenos Aires - Argentina - 

bottom of page