Ojo, es Buinbledon.
- Shinka Consulting
- 28 dic 2023
- 4 Min. de lectura

Escena 1.
Julio de 2028. Apremia el calor en la catedral del tenis….el clima húmedo y la tensión se sienten en el aire. Wimbledon ofrece al mundo su eterno y renovado espectáculo…
Van 87 minutos de partido, y el marcador está 33 a 32 a favor de Carlos Alcaraz. Si Nole convierte su saque, el eterno Novak Djokovic igualará el tanteador en 33 y tendrá la oportunidad de ir al desempate en la serie alternada de 5 games, y así la posibilidad de recuperar el número 1 en el ranking…
Silencio de saque….Nole pica la bola buscando concentración, alza el brazo y la raqueta impacta con rudeza, buscando la “T”. El ojo de halcón, implacable, muestra que, por un milímetro, la bola picó afuera. Y el nuevo reglamento eliminó el segundo saque. Nole pierde la oportunidad de igualar los games.
Suena la chicharra. 90 minutos de juego transcurrido que cierra 33 a 32. Precisión, intensidad y tradición para el nuevo tenis. El espectáculo que ¿todos? quieren.
Wimbledon ha muerto, que viva Buinbledon…!!!!
Escena 2.
Enero 2023. Luego de retirarse del fútbol, el defensor español Gerard Piqué dedicó todo su tiempo a su nuevo proyecto: una liga de fútbol amateur en la que participan streamers y ex futbolistas. Así nació la Kings League, un torneo con una mega producción que se convirtió en uno de los mejores y mayores eventos de la historia de Twitch.
La competencia consta de 12 equipos formados por 10 jugadores cada uno, ya que los partidos son de 7 contra 7. Cada conjunto está presidido por un famoso streamer o ex futbolista, que toma todas las decisiones respecto a su club.
El torneo tiene 12 equipos, que se enfrentan en una primera fase todos contra todos. Una característica del formato es que tanto los partidos de la primera ronda como los de la fase eliminatoria deben tener un ganador: no puede haber empate, por lo que, de terminar igualados, los equipos definen a través de penales, los que no son penales convencionales, sino que consisten en un mano a mano entre un jugador y el arquero desde la mitad de la cancha y tienen 5 segundos para definir.
Para hacer esto todavía más interesante, los encuentros del torneo de streamers no son como en el fútbol convencional, sino que tienen un toque especial que los hace mucho más divertidos. Las reglas fueron votadas por el público. Además, los partidos tienen otro aspecto único: cada equipo dispone de dos cartas por encuentro para utilizar en el momento que lo deseen. Algo así como un poder especial para obtener ventaja durante el partido.
El torneo no sólo cuenta con la participación de las personalidades hispanohablantes más destacadas, sino que permite que cualquiera pueda participar. Para esto, abrieron una inscripción para que, quien lo deseara, pueda anotarse para formar parte de la Kings League.
Además, cada equipo tiene la posibilidad de incorporar a un jugador extra, que puede ser un exfutbolista. Algunos de los que jugaron hasta el momento fueron Chicharito Hernández, Joan Capdevila, Walter Erviti, Augusto Fernández y Ronaldinho entre otros.
¿Cuáles han sido los resultados del formato King’s League…? Nada despreciables. Un promedio de 2 millones de asistentes vía streaming por cada evento. ¿Como se rentabiliza todo esto? Bueno, eso es una historia que aún se está escribiendo…
Epílogo.
Como el lector puede imaginar, la escena 1 es pura ficción, pero que tal como en muchas producciones cinematográficas, está “basada en hechos reales”. Las demandas de los espectadores, la incertidumbre de los tiempos exagerados, la necesidad de sostener ingresos, la ultracompetencia y la demanda permanente de desafiar y ser creativos.
Sin embargo, esa realidad ficcionada, se torna realidad en la escena 2, porque la King’s League es mucho más que un experimento. Es una realidad que cruza los mundos del deporte, los streamers, los patrocinantes y un público que se comunica y consume formatos totalmente nuevos, pero que lejos de dejar de lado formatos tradicionales (como los torneos de futbol, sea Champions League, Mundial Fifa, Copa Libertadores o MLS…) tiene la extraordinaria capacidad de asistir simultáneamente una semifinal de la Libertadores transmitida por cable, y celular mediante, via Twitch, participar del debate post partido de la King’s entre Ibai Llanos y el Kuni Agüero..
¿Qué nos deja esto?
¿Qué es lo que nos queda, cuando el tiempo se escurre cómo arena entre los dedos?
- Las personas son el centro. Sea cual sea el formato, sólo es válido cuando mi interés esté reflejado y yo sea parte (como las reglas de la King’s league)
- La desintermediación es una realidad. La desintermediación, no es “comprar directo”. Es darles protagonismo a las personas, a los individuos. Es poner a las personas en el centro. Serán fieles a la propuesta que los satisfaga en su demanda, en sus expectativas. Nada vale por lo que es, si no que el valor está dado en función de mi interés personal y cuan fácil sea tener acceso. La distancia física es un concepto antiguo…la distancia se mide hoy, en toques de pantalla.
- La convivencia es “Figital”. Un entorno no excluye al otro. No es lo “presencial” versus lo “digital”. Nadie quiere hoy estar mucho tiempo atendiendo una sola actividad ó evento. Los tiempos acelerados, el acceso a la tecnología como una condición nativa de las nuevas generaciones integra ambas realidades. Nada es mutuamente excluyente, aunque esto nos pese.
Así las cosas, estimado lector, no estará nada mal preocuparse por entender que hay algo cierto. Las personas, los clientes han ganado el centro de todo. Ya no se trata de adaptarse a esa realidad. Hay que actuar con rapidez y convicción para que esto suceda en cada paso de nuestros negocios. No es una declaración y hacer cosas para que “parezca que”….cómo en el nuevo tenis formato Buinbledon, aqui no hay lugar para segundo saque. Cada interacción cuenta, y cada error, es una oportunidad desperdiciada.
¿Estamos listos para esto? Más vale que si…o en su defecto, veamos que respuestas nos puede dar Chat GPT, porque el tiempo no para.
Bienvenidos a Buinbledon, parece Wimbledon, pero no es lo mismo.
Bienvenidos a King’s League, parece fútbol, pero es distinto.
Bienvenido a la historia del futuro estimado lector.
La historia se escribe hoy..... Vamo a jugá…?