top of page

Marcianos: Memoria y balance

  • Shinka Consulting
  • 1 nov 2024
  • 3 Min. de lectura


Una noche de octubre de 1938 los marcianos atacaron con mortíferos rayos de luz la localidad de Nueva Jersey, cercana a la ciudad de Nueva York, iniciando su implacable invasión a la Tierra.

Probablemente una de las fake news más impactante de la historia de los medios audiovisuales, que, con bastante verosimilitud y enorme carga de dramatismo, provocó estampidas de pánico y psicosis colectiva como nunca se había registrado.


La transmisión de La Guerra de los mundos, una novela de ciencia ficción anticipó por la radio la época de las posverdades como consecuencia de las pre mentiras.

Un enorme caudal de noticias e informaciones-creativamente generadas y utilizadas- aprovechando la incapacidad de la desprevenida audiencia para procesarla, se convirtió en un suceso real que figurará para siempre como uno de los ejemplos clásicos sobre el poder de la información.

Como bien dijo años más tarde el mismo Orson Welles “la falsedad es tan antigua como el árbol del Eden”.


El profesor Byung-Chul Han en su más reciente libro NO-COSAS, quiebres del mundo de hoy, señala como las cosas materiales, los objetos que vemos y palpamos, nos sirven de referencia tangible y verificable del mundo real.

Pero también alerta como las No cosas, lo intangible del mundo digital, nos lleva a incrementar una tendencia casi inexplicable: el abandono del mundo real para “habitar” en la nube y en la dinámica de ChatGPT.


Las No Cosas sustituyen la realidad y se las llama informaciones.


Esos datos e informaciones que se suceden y se acumulan –“informaciones de unidades discontinuas de breve actualidad”- se contraponen a las “cosas con formas duraderas que crean entornos estables” según Hanna Arendt.

Nuestras obsesiones no son ya las cosas, sino la información y los datos.


La consecuencia es la infomanía.


Pretendemos abandonar la realidad palpable para volvernos fetichistas de la información y los datos.

…pero, como la realidad es indisimulable, inmutable, tenaz, constante y robusta nos pegamos porrazos de aquellos si tratamos de disimular su existencia por la infantil arrogancia de ignorarla.

La credibilidad de la cual brotan datos e informaciones pasa a ser tan vital para la subsistencia como la mítica fuente de agua pura.

Si bien engañar al enemigo, es una táctica válida para obtener ventajas en el corto plazo, en el escenario de la vida real, social y laboral, no es recomendable como estrategia de vida a largo plazo.

Lo atractivo de estar cerca del poder disfrutando de beneficios, prestigio y ventajas ha inducido a lo largo de la historia a que las voces cortesanas conduzcan a su majestad a las más infames y dolorosas derrotas. Ejemplos sobran para demostrarlo. En todos los ámbitos.


En las empresas muchas veces nos encontramos que se disimulan datos, se tergiversa la información y se engaña (casi siempre por un tiempito) a los jefes, gerentes y dueños con tal de ocultar errores, cubrir ineficiencias, hacer olvidar otros olvidos previos o pintar paisajes de la familia Ingalls en lugar de reconocer realidades ante Mr. Burns, el jefe de Homero Simpsons.

Uno de los más sarcásticos comentarios que se hacían en los estudios de marketing eran que la primera “investigación” que se debía hacer era saber que piensa/desea/quiere el gerente de marketing que paga la investigación.

Aquellas voces-que adulan el oído de su superior- requieren que el mismo oído que escucha, tenga la suficiente humildad como para reconocer que no siempre la realidad se adapta tan fácilmente a nuestros deseos. Que es importante generar un clima distendido de debate enriquecedor dónde se puedan expresar-sin temor a represalias- distintas facetas del poliedro de una realidad siempre cambiante que a creciente velocidad modifica los contextos y lo que se creía era estable. A no engañarse.

Hay datos e informaciones que son inapelables, pero deben ir acompañados de verificaciones y credibilidad suficiente.


Viene a cuento la pregunta de los contadores: ¿Cuánto quiere que le dé el balance?...los números aceptan la tortura sin quejarse demasiado.

Por supuesto que muchas veces a pesar de la verificación y la certeza se cometen errores. Por eso es vital el resguardo y preservación de aquella documentación que fundamentó la decisión adoptada en aquel momento y en aquel lugar…. Para evitar el clásico “con el diario del lunes sabemos como salió el partido del domingo”…

También es cierto que muchas veces, aún a pesar de informaciones de peso, la intuición y valentía de algún visionario crea éxitos impensados.

Lo cual es también una característica inusual que poseen algunos emprendedores.


Ogilvy, inolvidable publicitario, afirmaba qué a pesar de muchas dudas al respecto, algunas campañas las “sentía en el estómago” y tenía la certeza que iban a funcionar. Éxitos no le faltan.


Pero, y hablando de famosos, también otro inolvidable, don Roberto de Vicenzo, afirmaba que “tengo suerte para ganar, pero cuánto más entreno más suerte tengo”.   


¡Muchachos, vamos a laburar! A investigar y conocer en profundidad los factores críticos de cada negocio.

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Shinka Consulting

Contactános

WP.png

+ 54 11 2332 4662

qrcode_whatsapp.png

Seguínos

Sumate a nuestra comunidad!

No te pierdas ninguno de nuestros newsletters.

© 2015 por Consulting Shinka SRL.

Buenos Aires - Argentina - 

bottom of page