top of page

Demasiado tarde para lágrimas

  • Foto del escritor: Carlos Luro
    Carlos Luro
  • 26 may 2020
  • 2 Min. de lectura










Probablemente más de una vez algún paracaidista en esos instantes previos en caída libre se preguntó: ¿Por qué estoy aquí? ¿Se abrirá esto?

O llegar a una cita y descubrir que hay notables diferencias entre la foto de la app y la persona real que sonriente espera.

Ya es tarde. Ya estamos jugados.

Los cambios que la realidad del CoVid19 impulsa, sumados a la velocidad que la tecnología acelera ahora en forma exponencial, no ofrecen muchas alternativas para la resistencia pasiva.

No hay marcha atrás.

Apenas quedan emotivas apelaciones a los “buenos viejos tiempos” de empresas estabilizadas, mercados cerrados, comportamientos de potenciales consumidores medianamente estudiados. Todo se modificó.

Por duras e ingratas que aparezcan la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad han llegado aquí para quedarse…por lo menos hasta el próximo cambio.


Todos los negocios se están modificando y los nuevos consumidores apenas recuerdan aquello de la “fidelidad” a una marca.

Por más que me haya enamorado de algún estilo en particular, ahora, “billetera mata galán”.

Tanto como los requerimientos y deseos de los consumidores se modifican constantemente también la permanencia de las empresas en el aspiracional modo rentable se ve jaqueado.

Hay que modificar no sólo la concepción del producto/servicio sino también su comercialización. La pandemia todo lo cambia. A cada minuto.

Y por supuesto también las formas de trabajar, los lugares de trabajo y las personas que trabajan. Ha muerto una cultura corporativa. ¡Viva el nuevo entorno laboral!


En el libro Guía para sobrevivir el presente,-recientemente publicado por Santiago Bilinkis- señala que las nuevas condiciones han abierto una nueva grieta en el mundo laboral.

Grieta que refleja la brecha cognitiva (skill gap) y que se derrama como las aguas de un dique colapsado. (*) Informe La naturaleza cambiante del trabajo, Banco Mundial, Washington DC. 2018/19

El informe que se menciona en el libro, registra que en un año, y en porcentaje creciente – del 19% al 23% en economías emergentes y del 33% al 41% en las economías avanzadas- se requieren nuevas habilidades.

Ahora va creciendo el imprescindible y fluido manejo de nuevas habilidades tanto cognitivas como sociales y de conductas.

No alcanza con lo que se sabía. Es necesario saber más y diferente.

En la era postpandemia será necesario incorporar los nuevos conocimientos y continuar aprendiendo…y lo que es peor, en algunos casos, desarraigar viejas experiencias, costumbres o convicciones.

Los cambios en las empresas han de ser mucho más que cosmética digital pretendiendo obtener tranquilizantes “likes”.

Hay que ir a lo profundo. A bucear en aguas desconocidas y siempre turbulentas.

Animarse a desarrollar nuevos modelos de negocios…sin descuidar los que por ahora aseguran ingresos pero pueden estar viviendo los fatales ocho minutos y diecinueve segundos que tarda la luz en llegar desde el Sol…aunque éste ya se haya apagado y ni cuenta nos dimos.(*) Revolución Senior, Sebastián Campanario, pág.146


Probablemente en el futuro dominen las empresas luciérnagas: brillo por breves momentos y muerte súbita.

La creación de condiciones para que las empresas logren superar la incertidumbre por la actual crisis y evolucionen rápidamente hacia su propio futuro -real y posible - exige directivos profundamente decididos.

Acompañados por equipos gerenciales que presenten relatos convincentes e inspiradores sobre la “nueva normalidad” aunque nadie sepa certeramente cómo será.

… y una no despreciable cuota de suerte…como en Tinder.

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Shinka Consulting

Contactános

WP.png

+ 54 11 2332 4662

qrcode_whatsapp.png

Seguínos

Sumate a nuestra comunidad!

No te pierdas ninguno de nuestros newsletters.

© 2015 por Consulting Shinka SRL.

Buenos Aires - Argentina - 

bottom of page