top of page

¡A la capa hasta que amaine!

  • Shinka Consulting
  • 23 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Nadie lo vio venir.

Ninguno lo anticipó.

No figuraba en ningún pronóstico.

Inesperadamente nos encontramos en una pandemia mundial. Atacados por un microscópico virus de cuyo origen previo y consecuencias finales nadie tiene idea cierta, solamente presunciones que se disparan de acuerdo al pánico del emisor.

El mundo tiembla y los comentarios oscilan entre un caprichoso castigo divino a un escape involuntario de un laboratorio de armas químicas.

Los economistas de más de 150 países revisan a la baja todos sus previsiones de escenarios futuros.

En el mejor de los caso, nos advierten, que nada será igual en adelante.

En las empresas, los que no se quedaron atónitos e inmovilizados, tratan a las apuradas de buscar alternativas para que el porrazo sea el menor posible.

¿Qué podemos hacer? ¿Cómo salimos de ésta?

En un reportaje transmitido por la CNN Yavel N. Harari, el renombrado historiador de la Universidad de Jerusalem, advierte que la misma tecnología de Big Data e Inteligencia artificial ,que permite detectar a los contagiados de acuerdo a sus movimientos registrados, puede ser utilizada no solamente para tan noble propósito sino para dar nacimiento a sistemas políticos, sociales cuasi totalitarios. “La humanidad enfrenta una crisis global. Tal vez la más grande de nuestra generación. Las decisiones que la gente y los gobiernos tomen en las próximas semanas no sólo formatearán nuestro sistema de salud, sino también nuestra economía, nuestra política y nuestra cultura”.

Reclama que la economía globalmente entrelazada brinda la histórica oportunidad de generar un plan mundial y que evitando los resquemores nacionalistas se transfieran solidariamente conocimientos y terapias para combatir al enloquecido virus.

Quienes han sufrido experiencias extremas y han vivido para contarlo, como el uruguayo Gustavo Zerbino, (sobreviviente de los Andes) en una carta difundida por las redes sociales, alienta a sus conciudadanos con ideas totalmente aplicables al campo laboral y empresario: “En un momento dejamos de esperar el rescate de afuera (una vacuna) y nos dimos cuenta que sobrevivir y salir adelante dependía solo de nosotros.

La queja y el miedo paralizan y quita energías.

Cuando se acepta la realidad tal cual es, se deja de sufrir y de pelear la mente con la realidad. Se empieza a ser parte de la solución y no del problema. Y ahí aparecen muchas posibilidades. Se aprende que lo importante no es lo que pasa, sino lo que hacemos con lo que nos pasa.

El único objetivo era sobrevivir, no yo; ¡Todos! Sin excusas”.

Probablemente el mundo que nos tocará de aquí en adelante no será el mismo.

Pero la economía más o menos maltrecha comenzará una recuperación y las empresas mejor preparadas serán las que podrán aprovechar las oportunidades que sin duda se presentarán.

Aquellas empresas que lograron proteger a su propia gente, buscando soluciones creativas e impensadas- en añorados tiempos de bonanza- estarán mejor entrenadas para los desafíos presentes y futuros.

Hay temporales que parecen enfurecerse sobre una embarcación.

Los marinos más experimentados saben que en condiciones críticas hay que “ponerse a la capa hasta que amaine”. Es decir reducir todo el velamen, correr el temporal y mantenerse a flote a como dé lugar.

No entrar en pánico ni procurar soluciones impracticables. La consigna es sobrevivir….las tormentas pasan…aún con daños la empresa volverá a navegar.

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Shinka Consulting

Contactános

WP.png

+ 54 11 2332 4662

qrcode_whatsapp.png

Seguínos

Sumate a nuestra comunidad!

No te pierdas ninguno de nuestros newsletters.

© 2015 por Consulting Shinka SRL.

Buenos Aires - Argentina - 

bottom of page