top of page

La mejora manera de predecir el futuro es...creándolo!

  • Shinka Consulting
  • 10 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Crear condiciones para el futuro exige al tiempo presente

En la antigua Grecia se denominaba “Techné” a la utilización de determinadas herramientas que facilitaban las tareas que el hombre debía realizar.

El concepto “techné” abarca tres elementos que operan entrelazados entre si y no pueden escindirse uno del otro, para que la tarea sea exitosa;

Estos son: la habilidad artística, el conocimiento aplicado (ciencia) y el acertado procedimiento.

Actualmente el concepto se expandió e incluye a todo el campo de lo que se conoce ampliamente como técnica y más precisamente como tecnología.

Habilidad artística, ciencia y procedimiento: tres fases del trabajo que siempre estuvieron presentes en la actividad humana sobre la Tierra.

Día a día, no deja de sorprendernos, la irrupción de nuevas palabras que deben crearse- ad hoc- para explicar cómo en determinada especialidad, área económica o proceso social se comienza a aplicar algo inédito por la utilización de una innovación tecnológica.

Las palabras que antes nos sorprendían ahora ya cada vez lo hacen menos.

Lo actual, moderno o novedoso ha sido reemplazado por lo disruptivo.

La velocidad de crecimiento exponencial en innumerables conocimientos aplicados (ciencias) abarca un amplísimo rango que va desde la agrotecnología hasta la inteligencia artificial, pasando por la biología, el procesamiento de millones de datos en lapsos cada vez más cortos, la realidad aumentada y un sinfín de etcéteras y etcéteras.

Todo la actividad humana está atravesada- y cada vez más-por el desarrollo y la innovación “tecno.”

Las posibilidades tecnológicas ya no se limitan a extender y ampliar la utilización de los músculos. Ahora nos estamos adentrando, y cada vez a mayor velocidad, hacia el desconocido universo de la inteligencia humana.

Al tiempo que los robots vienen reemplazando las más pesadas y rutinarias actividades mecánicas, los procesadores van duplicando- en lapsos cada vez más breves- su capacidad de manejar datos simultáneamente y decidir por la más conveniente opción.

La inteligencia artificial pretende salir de la disyuntiva de útil o inútil y se permitirá discernir en los campos más abstractos de lo bueno y lo malo, la belleza o la fealdad.

.Tecno trabajos

El inexorable avance que promueve la innovación tecnológica modifica de raíz la manera de trabajar y los mismos trabajos.

La destrucción creativa de muchísimas fuentes de trabajo tradicional crea, al mismo tiempo, nuevas formas de hacer lo mismo, o de hacer lo que nunca se había hecho. Se modifican de raíz todos los supuestos previos.

Ninguna empresa puede considerarse a salvo ni suponer qué, por tener una posición dominante en un mercado o en una especialización técnica o de nicho, su situación se prolongará indefinidamente.

El sentido común recomienda otorgarle a la creación de condiciones futuras un adecuado tiempo de reflexión qué, a pesar de las urgencias, deberá ser “robado” al tiempo dedicado a la intensidad cotidiana.

No pensar el futuro en pleno éxito presente es abrir la puerta a un inesperado declive, en un incierto mañana que hoy apenas vislumbramos.

Oscilando entre excesivas ilusiones o cayendo en depresivas negaciones, oponerse a éstas modificaciones del ámbito laboral es tan estéril como irreflexivo.

Muchas veces la temerosa oposición simplemente es una excusa o un intento de encubrir intereses y privilegios.

.Tecnofilia vs.tecnofobia

El ímpetu, por momentos impiadoso, del desarrollo tecnológico despierta tanto voluntarioso optimismo como inmovilizante pesimismo.

Los “techies” con su fanática adhesión a la tecnología se enfrentan al fundamentalismo de los “humies” que defienden a ultranza la visiones humanistas.

Las utopías encandiladas con un futuro promisorio en dónde la humanidad habitará Un mundo feliz Huxloiano se oponen a las distopías Orwenlianas, cerradas, angustiantes, de un 1984 planetario y opresor.

Es indudable que las radicales modificaciones del ámbito laboral- de la mano de la tecnología- conllevan transformaciones sociales, de hábitos arraigados y de certezas culturales.

Ortega y Gasset, el brillante pensador español, en su Meditación sobre la técnica, anticipa que el hombre, en un futuro inmediato, deberá no sólo adaptarse velozmente a cada innovación sino incluso reinventar la manera de relacionarse con esa tecnología.

Relaciones que abarcarán no sólo el ámbito práctico del hacer, sino también lo estético y lo ético.

Desde la precursora y medieval Universidad de Bologna hasta el futurismo californiano de la Singularity University, la humanidad ha recorrido un sendero en donde la habilidad artística, la ciencia y los procedimientos de la techné acompañan su progresiva y asombrosa evolución.

Y como “ lo característico de la esencia del niño es el asombro y la intuición respetuosa de las cosas” (Kentenich), la misma realidad nos mostrará si la evolución de la techné será para bien o para mal.

Pronto lo sabremos.

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Shinka Consulting

Contactános

WP.png

+ 54 11 2332 4662

qrcode_whatsapp.png

Seguínos

Sumate a nuestra comunidad!

No te pierdas ninguno de nuestros newsletters.

© 2015 por Consulting Shinka SRL.

Buenos Aires - Argentina - 

bottom of page