top of page

¡Gacelas en peligro!

  • Shinka Consulting
  • 18 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

En la naturaleza el riesgo es permanente. En las empresas también.

En un artículo recientemente publicado ( A.Prins, rev.Criterio dic.17), se mencionan a las empresas gacelas.

El concepto surgió de un estudio liderado por el profesor David Birch del MIT ( Massachusetts Institute of Technology ).

Birch descubrió que gran parte de la generación de empleo en EEUU provenía de un grupo de empresa a las que llamó de Alto Crecimiento, las cuales eran capaces de crecer mucho en lapsos muy breves (alrededor de un 75% en 3 años).

Simultáneamente encontró que otro grupo más pequeño de empresas jóvenes, disruptivas y con altísimos niveles de innovación y con menos de 5 años de existencia- a las que denominó gacelas- habían generado más empleo que las de Alto crecimiento que en general tienen más de 20 años.

El tema interesó tanto en el ámbito académico vinculado al mundo empresario que se realizaron otras investigaciones en diversos países (España, Mexico) con similares conclusiones.

Las empresas gacelas son innovadoras, promotoras de trabajo calificado, son agiles, dinámicas, invierten proporcionalmente un porcentaje importante de su presupuesto en investigación y enfrentan dificultades para resolver sus modos de financiamiento. Por eso sus vidas pueden ser tan exitosas como breves. Son de alto riesgo.

El asumir riesgos, aunque es inherente a la actividad empresarial, no es para cualquiera.

Hace falta valentía, una cierta dosis de audacia, determinación y fundamentalmente perseverancia para ir superando escollos previsibles y otros imprevistos e impensados.

Si no se asumen riesgos, la innovación no pasa de ser un sueño postergado a la espera del momento en que se den las condiciones idealmente “seguras” y que probablemente nunca lleguen.

Las empresas deben acotar y minimizar riesgos para garantizarse su subsistencia. Sin embargo la pretendida “aversión al riesgo” conlleva que muchas actividades innovadoras (y riesgosas) queden frenadas por la burocratización.

En el libro Start up Nation, de Dan Senor y Saul Singer se describe como la cultura de una nación-Israel- acostumbrada a vivir bajo riesgo permanente por la agresividad de sus vecinos ha llevado, sin embargo, a que sus emprendedores sean capaces de saltear la burocracia e interpelar a sus superiores. Sean estos tanto autoridades civiles como jerarquías militares. En la cultura del país, que obviamente también se trasmite a sus empresas, no es mal visto el espíritu crítico y la búsqueda de soluciones innovadoras para resolver viejos problemas o imprevistos del momento.

El ejemplo de las empresas gacelas o el cuestionamiento israelí al orden establecido, son señales anticipatorias de lo que más probablemente suceda en un inmediato futuro.

Los cambiantes escenarios de la economía mundial, con mercados que pueden ser trastocados por desarrollos tecnológicos o nuevas maneras de utilizar las tecnologías existentes ( Uber, Amazon, Bnb, etc.) no perdonarán a aquellas empresa que quieran afirmarse a esquemas consolidados, protegidos por sólidas burocracias, cerradas a los cambios e ilusoriamente seguras.

Cada vez será más necesaria la innovación, la libre creatividad, la búsqueda de mejoras continuas, el desafiar el viejo orden burocrático establecido y reaccionar con reflejos rápidos, anticipatorios y eficientes.

Haciéndolo con cierta belleza y elegancia. Como las gacelas por su supervivencia.

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Shinka Consulting

Contactános

WP.png

+ 54 11 2332 4662

qrcode_whatsapp.png

Seguínos

Sumate a nuestra comunidad!

No te pierdas ninguno de nuestros newsletters.

© 2015 por Consulting Shinka SRL.

Buenos Aires - Argentina - 

bottom of page